En cas d’urgence: Police: 117 | Ambulance: 144

Violencia psicológica

¿Cómo reconocerla?

Es la violencia menos conocida. Puede ser sutil y difícil de identificar. Menosprecio, humillaciones, prohibiciones, control, amenazas, intimidaciones… Las agresiones psicológicas no dejan huellas en el cuerpo, pero duelen mucho y pueden ser aterradoras. Este tipo de violencia no es en ningún caso insignificante y afecta profundamente la autoestima y la salud de las víctimas.

Negar las elecciones de la pareja

Imponer los propios gustos y puntos de vista a la pareja (alimentación, ocio, personas a las que frecuentar, etc.), elegir en su lugar (corte y color de pelo, vestimenta, etc.), tomar decisiones importantes sin consultar a la otra persona, dar indicaciones sobre cómo comportarse, dar órdenes... La persona que ejerce la violencia toma el control e impide que la otra viva libremente. Dice saber lo que es bueno para la otra persona, que luego tiene que plegarse a su voluntad. Todo esto ya es una forma de violencia psicológica.

Menospreciar, humillar

La violencia psicológica incluye los comentarios denigrantes y cargados de desprecio que la persona violenta expresa, a veces incluso frente a otras personas. Todo puede verse rebajado: las capacidades intelectuales, las ideas, las emociones, el aspecto físico, las amistades, el pasado, la manera de educar a los/as hijos/as, la forma de mantener la casa o de cocinar, etc.

Por ejemplo, frases como:
· «No lo conseguirás, no tienes las capacidades».
· «Estás loco/a, dices tonterías».
· «Siempre estás lloriqueando».
· «¡Pero mírate, qué aspecto tienes!».
· «No sabes hacer nada».
· «Eres incapaz».

El entusiasmo, el buen humor de la pareja, incluso sus manifestaciones de afecto pueden ser atacados. La persona que ejerce la violencia hace creer a la víctima que no vale nada y le da una imagen de incompetente e inútil.

Insultar, humillar e ignorar

La violencia psicológica también se expresa con insultos, ofensas, comentarios ofensivos o humillaciones, como levantar los ojos al cielo, dar la espalda, reírse, escupir, eructar, tirarse pedos, etc.

También puede expresarse con comportamientos como interrumpir constantemente a la pareja, no escucharla y no responderle, ignorarla, negarse a hablar con ella durante días sin dar explicaciones.

Aislar, vigilar, acosar

- «si me quieres, no vayas a esa cita»
- «prefieres a tu familia antes que estar conmigo»
- «esa amistad es una mala influencia para ti»
- «no me gusta que quedes con gente de tu trabajo»
- etc.

La violencia psicológica incluye todos los actos relacionados con los celos y el deseo de poseer a la otra persona. Por ejemplo, exigir una presencia continua y exclusiva, impedirle dormir por la noche, impedirle ver a familiares y amistades, impedirle salir sola o ir a ciertos lugares, vigilar las llamadas y los mensajes en el teléfono, el correo y las redes sociales (Facebook, Instagram, etc.).

El control ejercido por la persona que actúa con violencia puede convertirse en acoso: hacer preguntas constantemente, acusar, llegar de improvisto o llamar repetidamente para comprobar qué está haciendo la pareja en su tiempo libre...

Amenazar

La violencia psicológica incluye amenazas, como, por ejemplo:
- cortarle los víveres
- meterse con personas cercanas, con los hijos/as
- quitarle a los hijos/as
- golpear o matar a la pareja
- suicidarse

Usar las siguientes frases es otra forma de amenazar:
- «calla la boca o te estrangulo»
- «si vuelves a ver a esa persona, la cosa acabará mal»
- «si sales, te arrepentirás»
- «ten cuidado porque soy capaz de todo»
- «si te vas, no volverás a ver nunca más a tus hijos/as».
- «si te vas, mato al perro»
- «si te vas, te arranco el pellejo»
- «si te vas, me suicido»

Intimidar

Los comportamientos intimidatorios forman parte de la violencia psicológica: mirar con rabia, gritar, vocear o, al contrario, bajar el tono, fingir una voz suave o susurrar para asustar a la pareja, destrozar efectos personales, dar portazos, romper objetos de la casa, conducir a toda velocidad, golpear paredes o puertas, maltratar a un animal doméstico, etc.

La persona violenta demuestra su fuerza y amenaza con ir aún más lejos.

La violencia psicológica y económica  
EPISODIO 1: VIOLENCIA INVISIBLE
Experte: Emmanuel Escard

Algunos ejemplos de violencia psicológica

Durante nuestra campaña sobre la violencia psicológica, también recopilamos testimonios que ponen de relieve esta forma de violencia.

Questions sur la violence psychologique

Quitter le site (touche esc) Poser une question
Retour au sommet