Al principio están las excusas y la negación. Aceptar abrir los ojos ante tus actos puede llevar más o menos tiempo. Algunas personas nunca llegan a hacerlo. En cambio, otras personas finalmente aceptan asumir su responsabilidad para iniciar un camino hacia el cambio.
El podcast Poussière (Polvo) tiene como objetivo tematizar la violencia de pareja desde todos los puntos de vista. Y faltaba uno, difícil de abordar, pero necesario.
Las personas que vas a escuchar han ejercido violencia sobre su pareja en el pasado y hablan de sus errores y fracasos, así como del camino terapéutico: salir de la negación, afrontar la culpa y la vergüenza, desarrollar el deseo de cambiar, comprender el origen de los comportamientos violentos, sin justificarlos, gestionar sus emociones para encontrar alternativas a la violencia.
Estas son algunas de las numerosas etapas por las que han pasado estos tres hombres que han aceptado testificar de forma anónima en este episodio.
Annick Bavaud, responsable de las prestaciones del Centre Prévention de l’Ale, comparte su experiencia en el acompañamiento y la atención a personas que han cometido actos violentos, tanto si siguen un camino impuesto por la justicia como si lo hacen de forma voluntaria.
Las personas que intervienen en este episodio han sido elegidas por el camino terapéutico que han seguido, lo que les permite dar un testimonio consciente y honesto. Nos confían su historia para permitir que otras personas salgan de la negación y encuentren el valor de pedir ayuda. Si decide escuchar este episodio, le pedimos y agradecemos de antemano el respeto que mostrará hacia estas personas.
Presentación de la experta
Annick Bavaud es responsable de las prestaciones del Centre Prévention de l’Ale y del Pôle Ressources de la fundación MalleyPrairie. Es educadora social, diplomada en la HEP. Con un diploma en métodos de intervención y terapia de orientación sistémica, lleva más de 10 años trabajando con personas que han ejercido violencia sobre la pareja. Formada como terapeuta de pareja (IFATC, Lyon, Francia), también trabaja con parejas que deben gestionar actos de agresión o violencia en su relación. Dirige regularmente módulos de sensibilización o formación sobre la temática de la violencia doméstica, en particular en torno a las especificidades de las personas que ejercen la violencia.
Fuentes y créditos
Cyrulnik, B. (2010). Prólogo, en J.-M. Deslauriers, G. Tremblay, S. Genest Dufault, D. Blanchette y J.-Y. Desgagnés (Eds.). Regards sur les hommes et les masculinité: XV-XVIII. Quebec: Les Presses de l’Université Laval.
Perrone, R., Nannini, M. (1997). Violence et abus sexuels dans la famille: une vision systémique des conduites sociales violentes. París: ESF éditeur
Realización y diseño gráfico de Julia Guglielmetti para la Asociación VIOLENCE QUE FAIRE
Música: Valentin Perroud – Pylone – Bloom