En cas d’urgence Police 117 | Ambulance 144

Violencia y migración: tus derechos, tu seguridad

La violencia en la pareja (física, psicológica o sexual) es intolerable y está prohibida en Suiza. Sin embargo, para una persona migrante, denunciar la violencia doméstica puede ser especialmente difícil debido a preocupaciones relacionadas con su estatus legal, su integración o el miedo a las consecuencias sobre su permiso de residencia.

En estas situaciones, es fundamental recordar que, sea cual sea tu situación administrativa, tienes derechos y que existen recursos y personas especializadas dispuestas a ayudarte a salir del círculo de la violencia.

¿Sufres violencia doméstica y has obtenido un permiso de residencia por reagrupación familiar? Tu situación tiene solución. Tengas o no permiso de residencia, tienes derechos. Puedes actuar para proteger tu seguridad y recibir ayuda confidencial adecuada sin tener que temer por tu estatus.
Si te estás preguntando si corres el riesgo de perder el permiso de residencia en caso de separación o si estás sufriendo violencia doméstica, es importante que sepas que la ley suiza te garantiza protección y ofrece soluciones. Puedes acudir a profesionales y se te puede proporcionar un servicio de interpretación para ayudarte en el proceso.

En caso de violencia doméstica, si abandonas tu domicilio conyugal, es posible obtener la renovación del permiso de residencia, incluso si lo obtuviste para vivir con tu pareja. Los servicios de asistencia jurídica especializados te informarán sobre tus derechos en virtud del artículo 50 de la Ley federal de Extranjería e Integración (LEI)

¿Qué dice la ley?

El artículo 50 de la Ley federal de extranjería e integración (LEI) establece que una persona víctima de violencia doméstica puede solicitar la renovación de su permiso de residencia por «motivos personales de peso» si abandona el domicilio conyugal a causa de la violencia. La persona deberá aportar pruebas de la violencia sufrida.

Independientemente de si tienes o no permiso de residencia, la ley suiza ofrece protección contra cualquier forma de violencia doméstica. Quienes sufren violencia doméstica, independientemente de su nacionalidad, tienen acceso a derechos legales fundamentales:

  • Protección contra la violencia: la ley suiza protege a cualquier persona víctima de violencia física, psicológica o sexual en una relación, independientemente de su nacionalidad.
  • Separación y permiso de residencia: un cambio en tu situación, como una separación, no implica automáticamente la pérdida del permiso de residencia. En caso de violencia doméstica, existen protecciones específicas para garantizar tu seguridad.

Recursos disponibles para las víctimas de violencia

  1. Centros LAVI
    Los centros LAVI ofrecen apoyo a las víctimas de infracción, incluida la violencia doméstica y sexual. Estos centros ofrecen servicios gratuitos y confidenciales, accesibles a todas las personas, independientemente de su situación legal. Los equipos de los centros LAVI también pueden derivarte a profesionales en el campo de la abogacía o psicología para proteger tus derechos. Encontrarás las direcciones aquí.
  2. Asistencia jurídica para permisos de residencia
    En cada cantón de la Suiza francesa y del Tesino hay organizaciones especializadas en proporcionar información y asesoramiento a las personas migrantes sobre cuestiones legales relacionadas con los permisos de residencia. Las citas son confidenciales y a menudo gratuitas o de bajo costo. Encuentra las direcciones aquí.
  3. Alojamiento de emergencia
    En caso de necesidad urgente de protección, cada cantón dispone de refugios de emergencia, accesibles también para personas sin estatus de residencia. Consulta la lista de refugios para encontrar un lugar seguro. Encontrarás las direcciones aquí.
  4. Medicina legal
    Si has sufrido violencia física o sexual, es importante que tus lesiones sean documentadas por una unidad especializada en tratar casos de violencia. Algunos cantones disponen de estas unidades, que pueden proporcionar las pruebas médicas necesarias para emprender acciones legales. Como alternativa, puedes acudir al servicio de urgencias del hospital más cercano. Las direcciones se encuentran aquí.

No afrontes la violencia en solitario

Si estás sufriendo violencia, es fundamental que encuentres los recursos adecuados y no dudes en pedir ayuda. Tienes derecho a recibir protección y ayuda con total confidencialidad, independientemente de tu condición, género, orientación o nacionalidad.

¿Necesitas ayuda?

Estamos aquí para ti. No dudes en hacer tus preguntas en violencequefaire.ch. Las personas especializadas de la red contra la violencia doméstica te responderán de forma confidencial en un plazo de tres días laborables. Es anónimo y gratuito.

 

Quitter le site (touche esc) Poser une question
Retour au sommet