En Suiza, la violencia de pareja es un problema de salud pública y es signo de una gran desigualdad de género. Todas las parejas pueden verse afectadas (heterosexuales o no).
Sin embargo, las cifras nos muestran muy claramente que son sobre todo las mujeres las que sufren violencia y los hombres los que la ejercen. Según las estadísticas de la ayuda a las víctimas, en 2020 en Suiza 12 732 mujeres fueron víctimas de violencia por parte de su pareja, mientras que se registraron 912 casos de hombres que sufrieron violencia por parte de sus compañeras. Es decir, el 93 % de las mujeres son víctimas de violencia ejercida por hombres en el contexto de relaciones heterosexuales. En promedio, una persona muere cada dos semanas por violencia doméstica y se trata principalmente de mujeres.
¿Cómo explicar esta tendencia que parece persistir en el tiempo en Suiza, pero también a nivel mundial?
Este episodio trata de responder a esta pregunta.
Este quinto episodio se centra únicamente en el modelo de pareja heterosexual y cisgénero. Sin embargo, existen muchas otras formas de pareja y personas cuya identidad de género no se corresponde con el sexo biológico asignado al nacer. Estas cuestiones se tratarán en otro episodio.
Presentación del experta
Marta Roca i Escoda es doctora en Sociología por la Universidad de Ginebra y actualmente ocupa un puesto de profesora e investigadora, en el Centre en Etudes genre de la Universidad de Lausana. La investigación que lleva a cabo se centra en la movilización del derecho y la acción pública desde una perspectiva de género y de las sexualidades.
Fuentes y créditos
Oficina Federal de Estadística (junio de 2020): cifras de violencia doméstica en Suiza
Organización Mundial de la Salud: who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Roca i Escoda, M., Lieber, M., 2015. La Mise en Oeuvre et les Mutations d’un Problème Public: Les Violences Faites aux Femmes dans le Canton de Genève. Oñati Socio-legal Series [online], 5 (2), 766-784. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:73276
Delage P., Lieber M., Chetcuti-Osorovitz N., 2019. Lutter contre les violences de genre. Des mouvements féministes à leur institutionnalisation., Cahiers du Genre, 1, 66, p. 5-16: https://www.cairn.info/revue-cahiers-du-genre-2019-1-page-5.htm
Del sexismo cotidiano a la violencia sexista: identificar para actuar. Guía para profesionales. República y Cantón de Ginebra.
Realización y diseño gráfico de Julia Guglielmetti para la Asociación VIOLENCE QUE FAIRE
Música: Valentin Perroud – Pylone – Bloom