Lo ven todo, lo oyen todo, lo sienten todo. Los/as niños/as que presencian la violencia doméstica de sus padres también se consideran víctimas, aunque no estén presentes en ese momento. Para un/a niño/a, ver o escuchar a uno de sus padres expuesto a la violencia representa violencia psicológica. Además, la exposición de los/as niños/as a la violencia en el seno de la pareja parental es considerada internacionalmente, por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el Convenio de Estambul, como una forma de maltrato.
¿Cómo se crece cuando el hogar, sinónimo de seguridad, es escenario de violencia cotidiana? ¿Cuáles son las posibles consecuencias para el futuro? ¿Cómo ayudar a tu hijo/a a crecer y a desarrollarse plenamente después de una experiencia así? ¿Dónde puedes encontrar ayuda?
Estas son las preguntas a las que pretende responder este episodio.
Presentación del experto
Philippe Bigler es jefe del servicio AEMO (Action éducative en milieu ouvert) en la parte este del cantón de Vaud, terapeuta, formador y supervisor. Trabajó durante diez años en VIFA (Violence et Famille), donde dirigió grupos para personas autoras de violencia. También participó en el desarrollo y la promoción del programa SE&SR (Sortir Ensemble Et Se Respecter) durante varios años. Imparte formación en el ámbito de la violencia doméstica y técnicas de entrevista en situaciones de crisis.
Créditos
Producción y visuales de Julia Guglielmetti para la Asociación VIOLENCE QUE FAIRE
Música: Valentin Perroud – Pylone -Bloom