En caso de emergencia Policía 117 | Ambulancia 144

Violencia y discapacidad

Violencia y discapacidad

« No es invisible, es ignorada »

La violencia en la pareja afecta a muchas personas, y las cifras muestran que las mujeres son las principales víctimas. Las mujeres con discapacidad están particularmente expuestas y enfrentan desafíos específicos que aumentan su vulnerabilidad y aislamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «Se considera que una persona tiene discapacidad cuando una o varias funciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales están alteradas, de manera temporal o permanente, limitando su autonomía o su participación en la vida social.»

En Suiza, aunque el 22 % de la población (es decir, una de cada cinco personas) vive con una discapacidad, es extremadamente difícil encontrar estadísticas nacionales fiables sobre las violencias sufridas por las personas con discapacidad. El propio Consejo Federal reconoció, en un informe de 2023, que el conocimiento sobre este tema es «muy limitado» y que no existe «ninguna base de datos representativa» sobre la violencia doméstica dirigida a personas con discapacidad.

Estudios internacionales estiman que las mujeres con discapacidad corren un riesgo hasta diez veces mayor de sufrir violencia sexual. Según Naciones Unidas (2023), las mujeres con discapacidad tienen entre dos y tres veces más probabilidades de ser víctimas de violencia por parte de su pareja.

violencequefaire.ch cuenta con un equipo de especialistas sensibilizad.x.s a las cuestiones relacionadas con la discapacidad y la violencia en la pareja

Es difícil hablar de ello

Para las personas que sufren violencia en la pareja, nunca es fácil hablar de ello ni pedir ayuda. Diversos obstáculos hacen que este paso sea aún más difícil para las personas con discapacidad:
• Mayor dependencia de la persona que ejerce la violencia (para los cuidados, la movilidad, la comunicación, las finanzas…)
• Falta de conocimiento sobre discapacidad por parte de profesionales de la salud, la justicia o los servicios sociales
• Accesibilidad limitada a lugares de acogida, líneas de atención o alojamientos de emergencia
• Miedo a no ser creída/o, especialmente en personas con discapacidad psíquica, intelectual o sensorial
• Dificultades de comunicación por falta de intérpretes, herramientas adaptadas o formación en comunicación inclusiva

Violencias múltiples y específicas

• La violencia en la pareja puede tomar diferentes formas: psicológica, física, sexual y económica. A estas formas se pueden añadir violencias médicas o relacionadas con los cuidados, por ejemplo cuando la pareja se niega a proporcionar los cuidados necesarios (esconder medicamentos, ignorar o minimizar el dolor, no dar suficiente comida, descuidar intencionadamente necesidades básicas) o cuando los proporciona de manera brusca o dañina (como forzar una ducha fría, peinar de forma violenta, etc.).
Las vulnerabilidades asociadas a la discapacidad pueden agravar las violencias, ya que ofrecen a la persona que ejerce la violencia medios adicionales de control, poder y coerción.
• La falta de formación y sensibilización del personal de salud, social y justicia puede también exponer a las personas a violencia institucional, especialmente en el momento de acoger su relato de violencia.

No estás sola/o

En violencequefaire.ch, especialistas en el ámbito de la violencia doméstica responden a tus preguntas escritas de forma anónima en un plazo de tres días laborables. Romper el silencio es un primer paso para detener el ciclo de la violencia.
Este sitio ha sido creado para permitirte hablar de tu situación con total seguridad y acompañarte en tus primeros pasos para salir de la violencia. Aquí encontrarás escucha por escrito, apoyo y consejos personalizados según tus necesidades.

 VIOLENCES ET HANDICAP- LA VIOLENCE AU SEIN DU COUPLE CHEZ LES PERSONNES EN SITUATION DE HANDICAP

Experte: Giada Besomi

EPISODIO 9 – VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Experte:
Quitter le site (touche esc) Hacer una pregunta
Volver al principio de la página